viernes, 29 de mayo de 2009

En Patufet, patim patam patum

El padre de este cuento es el gran escritor catalán Josep M. Folch i Torres. Es un cuento popular de índole infantil, y, por respeto al escritor, lo escribiré en catalán, como me lo contaron a mí:


Vet Aquí que una vegada hi havia un pare i una mare que van tenir un fill petit petit com un gra d’arrós. La veritat és que els pares es van quedar una mica parats, però de seguida se’l van estimar i li van posar el nom de Patufet.

Els dies van anar passant un darrere l’altre. Ara en Patufet ja caminava i ja parlava, però de créixer, no creixia. No creixia ni beneïa. Sempre va ser menut com un gra d’arròs. Això sí, era bellugadís i treballador com un ocell.

Un dia la seva mare era a la cuina fent el dinar. Estava remenant un arròs amb conill que els àngels hi cantaven.

Però quan va anar per posar-hi el safrà, es va adonar que ja no en quedava ni una engruna.
Sí que estic ben guarnida, ara! – va cridar la bona dona.

Però en Patufet, que la va sentir, va saltar de seguida:
Ja aniré corrents a compra-ne!

La mare es va posar les mans al cap i va fer:
Què dius, ara, fill meu! ¿Què no veus que la gent del carrer no et veurien i et trepitjarien?

Però en Patufet era del morro fort i rondinava i plorava i picava de peus:
Que no, que aniré cantant ben fort i així em veuran i no em trepitjaran!

I com en Patufet marranejava de valent i la mare necessitava el safrà, al final el va deixar sortir. Li va donar un duro i li va dir:
Vés i demana un duro de safrà. I vigila que no et trepitgin, que et deixarien fet una coca!

En Patufet va agafar el duro i se’l va carregar a l’esquena com si portés una roda de molí.

Ja tenim en Patufet corrent pel carrer amb el duro a l’esquena. I com que no volia quedar fet una coca, anava cantant a tota veu:

Patim patam patum,

homes i dones del cap dret,

patim patam patum,

no trepitgeu en Patufet

I la gent que passaven per la seva vora quedaven ben espantats de veure un duro que caminava i que cantava. No veien que a sota el duro hi havia un nen petit petit com un gra d’arròs.

Cantant cantant, en Patufet va arribar a la botiga de Ca la Rojals i va cridar ben fort:
Vull un duro de safrà per tirar a l’arròs amb conill que està fent la mare.

Quan la botiguera va sentir aquella veueta, tota es va atabalar: ¿D’on sortia aquella veu? ¿Qui hi havia?. La pobra dona vinga mirar i remirar pels racons de la botiga.
Però ¿qui hi ha, si no veig ningú? – deia.

I en Patufet cridava mig enfadat:
Sóc jo, en Patufet. ¿qué no em veiue? Em teniu aquí davant, sota el vostre nas, i vull que em doneu un duro de safrà per tirar a l’arròs amb conill que està fent la mare.

La botiguera encara s’anava espantant més. Fins que al final es va adonar que a terra hi havia un duro que ballava. ¿Què devia ser allò? Va recollir el duro, però per més que se’l mirava no entenia com podia ser que parlés.

I mentre ella remenava el duro, en Patufet perdia la paciència. I al final va tornar a cridar:
¿Em voleu donar un duro de safrà per tirar a l’arros amb conill que està fent la mare?

La botiguera, mig morta de por, va agafar una paperina de safrà i la va deixar al mateix lloc de terra on abans hi havia el duro. El forçarrut d’en Patufet es va carregar la paperina a l’esquena i cap a casa falta gent. La botiguera de Ca la Rojals encara deu tremolar, després de veure que el duro de safrà caminava tot solet.

Pel carrer, en Patufet anava cantant ben fort per no quedar fet una coca amb safrà:

Patim patam patum,

homes i dones del carrer,

patim patam patum,

no trepitgeu en Patufet.

Però la gent que el sentien només sabien veure una paperina que corria sola per carrer.

Cantant cantant, la paperina i en Patufet van arribar a casa. Quan la mare se’l va veure sa i estalvi, en va estar més que contenta.
Ets molt bon minyó – li va dir.

I en Patufet s’estarrufava de satisfacció. Tant es va anar engrescant que al capdavall va demanar a la mare que li deixés anar a portar el dinar al seu pare, que estava treballant un tros lluny, fora de casa.
Que no ho veus que ets un esquitx i no podràs ni alçar el cistell? – va fer la dona tota amoïnada.

Però en Patufet va agafar el cistell d’una revolada i el va aixecar amb una sola mà. La mare es va quedar tan parada de veure’l així de forçut, que el va haver de deixar marxar tant sí com no. Aleshores, doncs, en Patufet es va carregar el cistell al coll, i cap al carrer, que m’hi esperen!

Tan bon punt va ser a fora, en Patufet va començar a cantar per por que no l’aplanessin d’una treptijada.

Quan ja havia fet un bon tros de camí, es va adonar que començava a ploure.
Ja hi som! – va fer. I com que no era cosa que se li mullés el dinar del pare, es va determinar d’arrecerrar-se sota una col d’un hort que hi havia a la vora de camí.

Però amb això, mentre esperava que deixés de ploure, va sentir que venia a poc a poc un bou amb la seva esquella dringant. El bou, que no tenia por d’aquelles quatre gotes de pluja, va trobar que li aniria ben bé de fer un bon dinar de cols. Es va ficar a l’hort i es va empassar d’un sol cop la col, el cistell i en Patufet. I ja els tenim tots tres rodolant gola avall.

Mentrestant, el seu pare esperava que li portessin el dinar. I espera que esperaràs, va acabar perdent la paciència. Aleshores, va agafar els trapaus i se’n va anar cap a casa tot rondinant. En arribar, es va queixar a la seva dona perquè s’havia descuidat de dur-li el dinar. Però la dona, més de set vegades esgarrifada, va explicar-li que el dinar l’hi havia portat en Patufet, i que qui sap què li devia haver passat.

Llavors també el pare es va esgarrifar, i tots dos van començar a passar ànsia. Van sortir a fora i van enfilar el camí, tot cridants:
Patufeeeeet, on eeeeeets?

Però en Patufet no sortia per enlloc.

Fins que , arribats a la vora de l’hort, van sentir una veueta llunyana llunyana que contestava:
A la panxa del boooooou, que no hi neva ni hi plooooou!

I aleshores, més animats, ells vinga a cridar:
Patufeeeeeet, on eeeeeets?

El nen hi tornava:
A la panxa del booooou, que no hi neva ni hi ploooooou!

I en acabar hi afegia:
Quan el bou farà un pet sortirà en Patufet!

I al capdavall de tot, el bou va fer el pet, i el menut d’en Patufet va sortir disparat. Però amb l’empenta que duia es va quedar enganxat en un arbre. I si no l’en han tret, encara hi deu ser.

lunes, 25 de mayo de 2009

El mito de Isis y Osiris, Egipto


Osiris era el hijo primogénito del Padre Tierra y de la Madre Cielo. El joven dios hacía gala de un buen semblante y era mucho más alto que los seres humanos. Tomó por esposa a su hermana Isis, diosa de la Luna. Juntos enseñaron al pueblo de Egipto las artes de la agricultura y la elaboración de pan, vino y cerveza. Isis enseñó a las mujeres a moler el maíz, hilar el lino y tejer el paño. Osiris edificó los primeros templos y esculpió las primeras imágenes divinas, enseñando de este modo a los seres humanos lo que eran los dioses. 

Pero no transcurrió mucho tiempo antes de que Osiris fuera víctima de un complot por parte de su malvado hermano menor, Seth, que estaba celoso de su poder. Seth era rudo y salvaje; había provocado su salida prematura del vientre de su madre y estaba determinado a gobernar el mundo en lugar de Osiris. Invitó a Osiris a un banquete y después lo asesinó, encerrando el cadáver en un arcón que después arrojó al Nilo.

Cuando Isis oyó la noticia de que Osiris había sido asesinado, quedó abrumada por el dolor. De inmediato, se lanzó a la búsqueda del cofre. Este había sido llevado mar adentro y arrastrado por las olas hasta Biblos, yendo a parar bajo las ramas de un tamarisco. El árbol creció tan rápidamente que el cofre quedó totalmente rodeado por el tronco.                                                             El árbol esparció un aroma tan exquisito que su reputación llegó a oídos de Isis. Ésta, de inmediato, comprendió su significado. Sin demora, se puso en camino hacia Biblos, sacó el cofre del tronco y lo llevó de regreso a Egipto.

Sin embargo, Seth, conocedor de lo que ella tramaba, fue en busca del arcón al pantano donde Isis lo había escondido, lo abrió y descuartizó el cadáver de su hermano en catorce pedazos, esparciéndolos después por todo Egipto.

Isis no se sintió desalentada. Buscó los preciados fragmentos de su esposo y los encontró todos, excepto el falo. 

Como mujer poderosa que era, y por acto de amor, la diosa reconstruyó entonces el cuerpo de Osiris, uniendo todos los fragmentos y haciendo un nuevo falo de arcilla. Después realizó los ritos de embalsamamiento para que el dios asesinado pudiera regresar a la vida eterna.                                  Durante el proceso, Isis se acostó con él y concibió al divino hijo Horus, quien al nacer fue comparado con un halcón cuyos ojos brillaban con la luz del Sol y la Luna, con el falo de arcilla de la mómia de su marido.                                                                                                                                        Resucitado y liberado desde entonces de la amenaza de la muerte, y reencarnado en su hijo Horus, Osiris podría haber recuperado el gobierno del mundo. Pero se sintió entristecido por el poder del mal que había experimentado en la tierra y se retiró al inframundo, para dar la bienvenida en forma efusiva a las almas de los justos y reinar sobre los muertos.

Correspondió a Horus, el hijo de Osiris, tomar venganza del acto salvaje que había desembocado en la muerte y desmembramiento de su padre. Horus fue criado a escondidas, pues su madre temía las maquinaciones de Seth. Era extremadamente débil al nacer, y solo gracias a la ayuda de los poderes mágicos de su madre pudo escapar a los peligros que lo amenazaban.                                 Osiris se le aparecía con frecuencia y le daba instrucciones acerca del uso de las armas, con la intención de que estuviera pronto dispuesto a hacerle la guerra a Seth, reclamar su herencia y vengar a su padre.

Cuando Horus llegó a la edad adulta, inició una prolongada guerra para derrotar a sus enemigos y logró destruir a muchos de ellos, salvo a su tío, Seth. 

A fin de terminar con el inacabable derramamiento de sangre, los otros dioses convocaron un tribunal y llamaron ante ellos a los dos adversarios. Seth alegó que Horus era ilegítimo, concebido después de que Osiris había sido asesinado; pero Horus demostró con éxito la legitimidad de su nacimiento. Los dioses condenaron al usurpador, restauraron la herencia de Horus y lo nombraron gobernante de Egipto.

domingo, 24 de mayo de 2009

La Bruja de la Catedral de Girona

Hace muchos años atrás, vivía en Girona una mujer que se dedicaba al diabolico arte de la brujería, a fin de mostrar su odio a toda persona religiosa. Acostumbraba insultar a todo habitante que se le pusiera por delante, y a lanzar piedras contra las paredes de la Catedral.

Cierto día, durante las procesiones de Corpus, ella lanzó piedras al paso que se encontraba escenificando el acto, y todos los allí presentes pudieron oir una voz divina que le anunció:

- Piedras tiras, entonces de piedra te quedaras.-

La bruja se convirtió en piedra en el acto. Su aspecto era espeluznante, con la boca por siempre abierta a causa del miedo que sintió. Entonces, los habitantes que allí asistían, la colocaron en la pared de la Catedral, como si fuera una gárgola, para que de su boca no saliésen más insultos, sino agua limpia de lluvia, mirando hacia el suelo para que nunca más pudiera ver el cielo

sábado, 23 de mayo de 2009

La leyenda de los orígenes del Yoga

La leyenda india cuenta la historia de un pez que solía escuchar, a escondidas,  al dios Shiva enseñando los secretos del yoga a su esposa, Parvati.                                                                                 El pez finalmente fue descubierto y el dios lo desterró. Buscó un nuevo lugar donde vivir, y llegó a las costas de India. Una vez en tierra, sucedió un milagro: aquel pez se transformó en hombre.

Los habitantes de aquel lugar lo acogieron y lo llamaron Matsyendra, el señor de los peces. Agradecido por su cálida acogida, Matsyendra les enseñó todas las posiciones del yoga que aprendió del dios Shiva, antes de que éste le desterrase.